¡ Aventura                                                         desde el minuto cero !

¿Cómo llegamos a Puesto Pavón?

Lo hacemos partiendo desde La Cumbre o Capilla del monte dependiendo de la experiencia elegida por nuestros visitantes; cualquiera de los trayectos ofrece un espectáculo increíble de quebradas cubiertas con paja brava, vistas panorámicas, cerros escondidos y caminos minúsculos que se internan en el medio de una geografía virgen y descontaminada.    

¡ Aventura                                desde el minuto cero !

¿Cómo llegamos a Puesto Pavón?

Lo hacemos partiendo desde La Cumbre o Capilla del monte dependiendo de la experiencia elegida por nuestros visitantes; cualquiera de los trayectos ofrece un espectáculo increíble de quebradas cubiertas con paja brava, vistas panorámicas, cerros escondidos y caminos minúsculos que se internan en el medio de una geografía virgen y descontaminada.    

Vamos por el camino de roca

El camino de roca fue construido a fines del 1800 para conectar la ciudad de la cumbre con ascochinga; luego en la primera guerra mundial fue utilizado para transportar el material extraído de las minas de wolframio.

Hoy lo utilizamos para ir a Puesto Pavón; partiendo desde La Cumbre más específicamente Cruz Chica donde comenzamos el ascenso al filo de las sierras chicas, a los 1.600 metros la topografía cambia y sólo queda la vegetación autóctona de romerillo y paja brava.

Vamos por los senderos del Uritorco

Gracias a nuestra ubicación en la ladera este del cerro uritorco; podemos llegar a Puesto Pavón desde Capilla del Monte por una variedad de senderos para trekking que abarca desde los más conocidos y recorridos hasta los más exclusivos y desconocidos. 

El más conocido es el clásico ascenso a la cima del cerro uritorco; luego le siguen los senderos de Huertas malas y del dique los Alazanes y por último y que próximamente lo estaremos inaugurando será el sendero desde los terrones que promete una experiencia inolvidable.

Vamos por el camino de roca

El camino de roca fue construido a fines del 1800 para conectar la ciudad de la cumbre con ascochinga; luego en la primera guerra mundial fue utilizado para transportar el material extraído de las minas de wolframio.

Hoy este camino lo utilizamos para ir a Puesto Pavón; partiendo desde La Cumbre más específicamente Cruz Chica donde comenzamos el ascenso al filo de las sierras chicas, a los 1.600 metros la topografía cambia y sólo queda la vegetación autóctona de romerillo y paja brava.

Vamos por los senderos del Uritorco

Gracias a nuestra ubicación en la ladera este del cerro uritorco; podemos llegar a Puesto Pavón desde Capilla del Monte por una variedad de senderos para trekking que abarca desde los más conocidos y recorridos hasta los más exclusivos y desconocidos. 

El más conocido es el clásico ascenso a la cima del cerro uritorco; luego le siguen los senderos de Huertas malas y del dique los Alazanes y por último y que próximamente lo estaremos inaugurando será el sendero desde los terrones que promete una experiencia inolvidable.

La magia de la naturaleza nos acompaña

Especies únicas habitan las Sierras de los Comechingones, en la Córdoba del interior , la diversidad resulta impactante. Monjitas, trepadores, canasteros , halcones y, en lo alto, sobrevuela el cóndor. Este ave majestuosa, dueña de los Andes, es uno de los símbolos de la diversidad ornitológica de la Argentina. 

La magia de la naturaleza nos acompaña

Especies únicas habitan las Sierras de los Comechingones, en la Córdoba del interior , la diversidad resulta impactante. Monjitas, trepadores, canasteros , halcones y, en lo alto, sobrevuela el cóndor. Este ave majestuosa, dueña de los Andes, es uno de los símbolos de la diversidad ornitológica de la Argentina. 

Es hora de empezar la aventura!

Hora de empezar la aventura!